🐺 Deportations is coming

Washington, DC

ABR 8 2025

La ciencia acaba de cruzar a los Stark con Jurassic Park. Un grupo de investigadores anunció que logró 'revivir' a tres dire wolves, una especie extinta que se parece a los lobos de Game of Thrones. Ahora, Remus, Rómulo y Khaleesi están en algún lugar de EEUU aullando "winter is coming", mientras se encuentran con nuevas tarifas globales 10,000 años después. Mala idea.

Cinco headlines de desayuno

✈️ Corte Suprema permite a Trump reanudar deportaciones bajo ley de 1798
Deportar, deportar, deportar. La Corte Suprema permitió que el gobierno de Trump siga deportando venezolanos bajo la antigua Ley de Enemigos Extranjeros. Deportar, deportar, deportar. La decisión, aunque técnica, representa una victoria temporal para Trump, quien comenzó las deportaciones tras declarar al Tren de Aragua como grupo terrorista. Deportar, deportar, deportar. A pesar del fallo 5-4, la Corte Suprema aún no se pronunció sobre la validez definitiva de la ley.

🌪️ Suben los futuros en EEUU tras jornada caótica
Los futuros de Wall Street subieron ayer tras una jornada loca marcada por la amenaza de Trump de imponer tarifas del 50% a China (spoiler alert). El Dow cayó 350 puntos, mientras el Nasdaq entró en mercado bajista. Inversionistas evalúan el impacto de medidas que incluso figuras como Jamie Dimon, Larry Fink y Elon Musk han criticado públicamente.

⚠️ Trump amenaza con tarifas del 50% a China
Ajá, el presidente advirtió que impondrá un contra-contra-arancel adicional del 50% a China si no retira su respectivo contra-arancel del 34%, lo que llevaría el total al 104% sobre ciertos productos. La tensión encendió una ola de caídas en los mercados: el Hang Seng se desplomó 13% y el FTSE 100 bajó 4%. China respondió que no cederá ante amenazas y calificó la medida como “acoso económico”.

⚖️ Tribunal permite a Musk acceder a datos privados en agencias federales
Un tribunal de apelaciones autorizó al DOGE, liderado por Elon Musk, a recuperar el acceso a datos personales del Departamento de Educación, Tesoro y la Oficina de Gestión de Personal, pese a una demanda por violación de privacidad. El gobierno de Trump afirma que busca combatir el fraude, pero sindicatos y ciudadanos denuncian que se usa para fines ajenos. Buen día en los tribunales para el GOP.

🛂 Brasil vuelve a exigir visa a estadounidenses, canadienses y australianos
Desde este jueves, Brasil reintroducirá el requisito de visa para ciudadanos de EEUU, Canadá y Australia, poniendo fin a seis años de entrada libre. Lula da Silva revierte así la política de Bolsonaro, alegando reciprocidad, ya que brasileños aún necesitan visa para esos países. Aunque el Congreso intentó mantener la exención, llegaron las tarifas y todo, todo, todo cambió.

 

 

EN PROFUNDIDAD
Sin red de seguridad

Foto: EFE

Si las comparaciones son siempre odiosas, lo que estás por leer es lo más odioso que verás hoy. Cuando los precios se dispararon en 2022, los sueldos también subían y el empleo no faltaba. Esa dinámica amortiguó el golpe. Pero hoy, aunque el mercado laboral sigue sólido, las contrataciones van en picada y el crecimiento salarial se desacelera: en marzo fue de solo 3,8%, según datos oficiales. Con aranceles que podrían llevar la tasa efectiva al 22,5% —la más alta desde 1909—, la inflación podría escalar justo cuando la gente tiene menos con qué defenderse.

Menos sueldos, más inflación. ING y JP Morgan ya anticipan un escenario con sueldos reales en retroceso. Es decir, lo que ganas no te alcanza igual que antes. A esto se suma un mercado laboral que, aunque estable, ya da señales de desgaste: menos contrataciones, sobreoferta de profesionales y una ola de exempleados federales buscando trabajo. El entorno ideal para que la inflación pegue más fuerte en los bolsillos que en 2022. Esta vez, el golpe no encuentra amortiguador.

Camino a la estanflación. A diferencia de 2009 o 2022, cuando había una relación inversa entre desempleo e inflación, ahora podríamos tener lo peor de ambos mundos: precios altos y crecimiento estancado. Es el stagflation ghost. Los expertos coinciden en que predecir el impacto de estas políticas es casi como meter un tenedor en un enchufe: nadie sabe del todo qué va a pasar, pero suena a mala idea. Esta vez, improvisar puede salir demasiado caro.

 

 

FRESH TAKES

Calma, calma. El gobierno solamente se reserva el derecho a deportar, expulsar sin juicio pleno, criminalizar tatuajes del Real Madrid y enviar a una cárcel para terroristas a extranjeros sin antecedentes penales, pero lo bueno es que respetará los derechos contemplados en la Constitución y el bolsillo del pantalón de los inmigrantes. God Bless America.

¿Cuál es la diferencia entre mi vecino Totoro y el stock market? Mi vecino Totoro tiene un final feliz. Mientras que en Wall Street, al final del día, ni siquiera un Gatobús podría llevarte a un lugar seguro. Pero bueno, al menos el gráfico es más friendly.

Del amor al odio hay un puerto de distancia. Comprensible. Pero lo que nadie va a entender nunca es que el gobierno de EEUU prohíba a sus empleados en Pekín tener relaciones sexuales con ciudadanos chinos. Menos entendible aún cuando en China la conexión más rápida que pueden tener con alguien es por Bluetooth, porque Tinder está bloqueado.

 What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.