🪞 Espejito, espejito

Washington, DC

MAR 27 2025

Así como un perro se comía tus tareas o el tráfico estaba heavy ESE día que llegaste tarde, una nueva excusa llegó para quedarse: no sonó el despertador. Y lo mejor es que ni siquiera tiene por qué ser mentira. Solo tienes que comprar un Pixel 9, comentar en Reddit y sentarte a esperar a que el bug haga el resto. Buenos días… o tardes.

Cinco headlines de desayuno

💸 Trump impone arancel del 25% a autos importados
El presidente anunció un arancel del 25% a todas las importaciones de carros a partir del 2 de abril. Este arancel también afectará a las autopartes, aunque las provenientes de México y Canadá pasarán debajo de la mesa hasta que se implemente un nuevo sistema de aduanas. La industria pronostica tormentas de aumentos de precios y posibles recortes de producción: para que tengas una idea, el costo de fabricación de autos en EEUU podría subir entre $3,500 y $12,000 por unidad.

🗳️ Cubanoamericanos en un dilema político tras decisión de Trump
La decisión de la administración Trump de revocar el estatus legal temporal de miles de inmigrantes cubanos puso a sufrir a los republicanos cubanoamericanos en Florida. Para hacer el cuento corto, esta es la disyuntiva: respaldar a Trump o defender a su comunidad. Shakespeare estaría orgulloso. Algunos evitan el tema, otros culpan a Biden por la crisis migratoria, pero al final, nadie está cómodo.

📰 OpenAI enfrenta demanda de The New York Times por copyright
Un juez federal arrugó y lanzó a la papelera la petición de OpenAI de desestimar la demanda de The New York Times, que acusa a la empresa de usar su contenido sin permiso. Aunque redujo el alcance del caso, permitió que los principales reclamos siguieran adelante. NYT argumenta que OpenAI violó copyright al entrenar ChatGPT con su periodismo, mientras que OpenAI defiende su práctica bajo el "uso justo".

📚 Millones de prestatarios atrasados tras el fin de la pausa en pagos estudiantiles
Unos 9.7 millones de personas se atrasaron en sus pagos de préstamos estudiantiles tras la expiración del alivio por la pandemia. La Fed estima que la morosidad alcanzará el 15,6%, con más de $250,000 millones en deuda vencida. Esto podría afectar gravemente el crédito de los prestatarios, con caídas de hasta 150 puntos en sus puntajes.

🤐 Gobierno se escuda en “secretos de estado” sobre vuelos a El Salvador
La administración Trump se negó a responder preguntas de un juez federal sobre vuelos de deportación a prisiones salvadoreñas, citando “secretos de estado”. “Hasta los nazis tuvieron mejor trato”, dijo la jueza Patricia Millett al denunciar la falta de debido proceso. Según el gobierno, los deportados son terroristas, aunque muchos no tienen antecedentes: basta con un tatuaje para acabar en un avión.

Un mensaje de nuestros sponsors

Pequeño negocio, grandes ligas

Tu negocio es pequeño, pero tus sueños no tienen por qué serlo. Con Verizon Small Business Digital Ready, tienes acceso a herramientas y recursos pensados para ayudarte a crecer. Incluso podrías recibir una subvención de $10,000 para llevar tu proyecto al siguiente nivel. Bueno, ahí sí que vas a querer imprimir este anuncio y enmarcarlo. Únete haciendo click aquí.

EN PROFUNDIDAD
Un futuro donde buscar ya no es suficiente

Foto: EFE

Google está replanteando su identidad. Mientras el modelo clásico de búsqueda web pierde relevancia frente a redes sociales, videos cortos y asistentes con AI, la empresa apuesta por una nueva etapa: Gemini, el chatbot que reemplaza a Bard y que ahora ocupa una posición privilegiada en Android y dentro de la app de Google en iOS. La versión avanzada cuesta $20 al mes, una señal clara de que el futuro de la búsqueda ya no será gratuito, ni estará necesariamente atado a links azules como este.

De motor de búsqueda a asistente personal. Sundar Pichai insiste en que esto no significa el fin del buscador tradicional, pero el giro es evidente: Google ya no quiere ser solo un catálogo de la web, sino un asistente que entienda, prediga y responda directamente. Gemini, a diferencia de sus competidores, fue entrenado para procesar múltiples formatos—texto, imágenes, audio y código—y promete respuestas personalizadas, no listas interminables de enlaces. En este nuevo modelo, lo que importa no es tanto “dónde” está la información, sino “cómo” te la entrega.

Lo que Google fue y lo que quiere ser. La transición es existencial. Google construyó su imperio sobre la indexación abierta del conocimiento en la web, pero la inteligencia artificial genera un modelo cerrado, opaco y cada vez más personalizado, que pone en duda la sostenibilidad de ese ecosistema. ¿Qué pasa con los sitios web que antes recibían tráfico? ¿Con la web abierta como espacio común? Google quiere liderar la próxima etapa, pero al hacerlo, corre el riesgo de desmantelar el sistema que lo hizo indispensable.

 

FRESH TAKES

Nayib Bukele pasó de ser un "dictador cool" –dicho por él mismo– a ser troleado por la AI del amigo de un amigo. No te confundas: esta no es una crítica a Claudia Sheinbaum, quien ayer fue elogiada por el Financial Times. Solo es un recordatorio de que jugar 'Espejito, espejito' no siempre dará la respuesta que esperas.

Cuando pensabas que el arte del meme no podía avanzar más, OpenAI llegó y te dio una cachetada al más puro estilo de Studio Ghibli. Solo te diré que el viaje de Chihiro pronto será el viaje de JD Vance: una versión del vicepresidente en la que sus cachetes son inversamente proporcionales a sus chats en Signal.

Por todo lo anterior, nada mejor que recordar viejas frases de Abraham Lincoln. Un adelantado a su época.

 What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.