💸 Mr. Too Low

Washington, DC

ABR 22 2025

Buenos días solo a los que están en Baltimore porque lo necesitan. El domingo, los Cincinnati Reds hicieron lo que cualquier familia tradicional haría en Pascua: armar un caos en casa ajena. Anotaron 24 carreras contra los Orioles en Camden Yards, la segunda mayor cifra del equipo desde 1900. Fue tal la paliza, que Baltimore terminó lanzando con su shortstop y su catcher.

La última vez que les fue tan mal, George W. Bush todavía era presidente (2007) y Apple acababa de lanzar el primer iPhone. Hay esperanza.

Cinco headlines de desayuno

✝️ El Papa Francisco murió por un derrame cerebral
El Vaticano confirmó que el Papa Francisco falleció por un accidente cerebrovascular que derivó en un coma y un colapso cardiocirculatorio irreversible. El parte médico, firmado por el Dr. Andrea Arcangeli, detalla que el pontífice tenía antecedentes de neumonía, bronquiectasias, hipertensión y diabetes tipo II. El presidente Trump informó que asistirá a Roma para el funeral: será su primer viaje al extranjero en su segunda administración.

 Trump redobló la presión sobre Powell y pidió recortes “urgentes” de tasas
El presidente volvió (1) a exigir que Jerome Powell baje las tasas de interés, volvió (2) a atacarlo llamándolo “Mr. Too Late” y volvió (3) a acusarlo de frenar la economía. Además, Trump amenazó con destituir a Powell, pese a los respaldos a la independencia de la Fed desde el Senado y dentro del banco central. Ahora, la Corte Suprema evalúa un caso que podría facilitar su eventual remoción.

🟥 Wall Street se desplomó, no importa cuándo lo leas
Los tres principales índices de EEUU cayeron ayer tras los ataques de Trump a Powell. El mercado reaccionó con preocupación por la independencia de la Fed: el S&P 500 cayó más de un 2,3%, mientras que el Nasdaq se hundió un 2,5% y el Dow Jones cayó casi un 2,4%. Tesla y Nvidia también cerraron en rojo.

🎓 Harvard demandó a la administración Trump por congelar fondos de investigación
Harvard presentó una demanda federal tras la decisión del gobierno de congelar $2,200 millones en fondos, alegando extralimitación y violación de derechos constitucionales. La universidad afirma que las medidas, supuestamente ligadas a preocupaciones por antisemitismo, afectan investigaciones clave en salud pública, tecnología y seguridad nacional. El presidente de Harvard advirtió que las consecuencias serán “graves y duraderas”.

🇷🇺 Kremlin aplaude descarte de Ucrania de la OTAN
Rusia celebró que el gobierno de Trump descarte la entrada de Ucrania en la OTAN, una postura que coincide con su visión y podría allanar el camino hacia un acuerdo de paz. Trump espera lograrlo esta semana y sugirió que ambas partes “empezarán a hacer grandes negocios” con EEUU. Putin dice estar abierto a una solución, pero exige que Ucrania renuncie a la OTAN y se retire de territorios clave.

 

Un mensaje de nuestros sponsors

Miami pide altura (y este apto la tiene)

Seamos sinceros, Miami a ras de suelo puede ser... intenso. ¿La solución? Subir. Imagina ese cafecito mañanero o el trago del atardecer viendo la ciudad extenderse a tus pies, lejos del bullicio pero cerca de todo. Aquí el único calor es el del buen ambiente (y el del sol, claro). Reserva tu vista panorámica y escapa del caos aquí.

EN PROFUNDIDAD
Google ante el espejo: ¿fin del dominio o nuevo capítulo?

El juicio contra Google por prácticas antimonopolio llegó a su fase más delicada: definir las sanciones. El juez Amit Mehta ya falló en su contra, pero ahora el Departamento de Justicia busca medidas drásticas como la venta de Chrome y el fin de sus acuerdos exclusivos con Apple y Samsung. El gobierno quiere frenar la estrategia que permitió a Google controlar más del 90% del mercado de búsquedas en EEUU a través de pagos multimillonarios y un ecosistema cerrado. Todo esto, mientras la competencia espera por un posible borrón y cuenta nueva en las reglas de las big tech: no es casualidad que estén citados altos ejecutivos de Apple, DuckDuckGo, Microsoft y hasta OpenAI.

Un déjà vu con apuestas más altas. El caso recuerda al juicio contra Microsoft en los 90, pero con ramificaciones aún mayores. Chrome no es solo un navegador: es una puerta directa a la publicidad, la AI y los ingresos de Google. Además, el gobierno también puso en jaque a Meta, con Mark Zuckerberg declarando en un tribunal por un caso antimonopolio que busca desmantelar sus adquisiciones de Instagram y WhatsApp. Lo interesante es que esta ofensiva comenzó en la administración Biden y ahora continúa con Trump, demostrando que, pese a la cercanía de muchos CEOs con ambos gobiernos, la presión sobre las grandes tecnológicas es transversal y persistente.

¿Remedio o cortina de humo? Google argumenta que estas medidas dañarían a los consumidores, pero esa narrativa choca con el creciente poder que la empresa ejerce sobre lo que vemos, buscamos y compramos. Aunque el DOJ apunta a restaurar la competencia, el riesgo es que una decisión débil sirva solo como gesto simbólico. Si Google logra esquivar la desinversión sin alterar su modelo, el juicio se convertirá en otra advertencia sin consecuencias reales para el poder corporativo digital.

 

 

FRESH TAKES

El plot twist que nadie vio venir: una cadena estadounidense de burritos quiere conquistar el país donde los burritos de verdad nacieron. Es como venderle pasta a los italianos o mate a los argentinos. Pero bueno, si Starbucks logró vender café en Colombia, todo es posible.

Bluesky también quiere repartir insignias y ahora lanza su propia versión del famoso check azul para cuentas auténticas y destacadas. Lo interesante: no hay que pagar (aún), ni vincular dominios raros. Además, medios como The New York Times podrán verificar a su gente. En resumen: menos impostores, más orden. Me suena, me suena…

Sharon Lokedi rompió el récord del maratón de Boston como quien rompe una piñata: con ganas y precisión. En la categoría masculina, John Korir le quitó la corona familiar a su hermano (quien ganó hace 13 años), y eso que se cayó al inicio. Si no hay drama, no es maratón.

 What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.