☄️ US Multiverse

Washington, DC

MAR 28 2025

Marvel anunció el reparto de Avengers: Doomsday con el regreso de Robert Downey Jr. como Doctor Doom. Eso es lo bueno de los multiversos: mueren, reviven, son buenos, después malos y facturan. Sobre todo eso: facturan. Ahora mismo es inevitable pensar que, en algún multiverso, el tráfico en las carreteras interestatales es fluido, el café siempre está caliente y no hay anuncios en Netflix. Muy bueno para ser real.

Cinco headlines de desayuno

✂️ HHS recorta a 10,000 empleados más
El Departamento de Salud y Servicios Humanos anunció la eliminación de 10,000 empleos full time, sumándose a otros 10,000 que se retiraron voluntariamente. "Voluntariamente". La medida busca consolidar agencias y reducir costos en $1,800 millones al año, pero los impactos en la atención médica y la moral del personal están ahí, a la vista de todos.

💰 Trump busca extender recortes de impuestos mientras la deuda crece
El presidente Trump intenta renovar recortes de impuestos para familias y empresas, pero enfrentan un desafío fiscal clave: cómo extender estas políticas con una deuda nacional por las nubes. La Oficina de Presupuesto del Congreso advirtió que el endeudamiento rápido y el envejecimiento de la población pondrán el dedo en la llaga, con la deuda pública alcanzando el 118% del PIB en 2035. Calculadora en mano, la agenda económica de Trump podría sumar hasta $15 billones a la deuda en la próxima década.

📱 Juez ordenó preservar mensajes en Signal
El juez federal James Boasberg ordenó a agencias de la administración Trump conservar mensajes de Signal entre el 11 y el 15 de marzo, tras revelarse que funcionarios discutieron planes de guerra en la app. Ni chats temporales ni nada. La demanda, impulsada por la organización American Oversight, alega que hubo violaciones de registros federales. La administración afirma que ya está trabajando en la preservación, pero por si acaso, el juez exigió un informe detallado para el lunes.

📉 Lululemon cae en bolsa tras pronóstico débil y baja demanda
La marca deportiva advirtió que la incertidumbre económica y los aranceles de EEUU afectaron su pronóstico anual, lo que hizo caer sus acciones un 10% en las operaciones after-hours. La demanda en América se estancó, mientras que en China creció un 26%. Aunque superó expectativas en ingresos y ganancias trimestrales, la desaceleración del crecimiento preocupa a quienes saben de números, sobre todo por la competencia de Alo Yoga y Vuori.

🔄 Canadá responde a aranceles de Trump con represalias comerciales
Situación sentimental: complicada. El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó que la relación económica con EEUU cambió tras los nuevos aranceles del 25% a vehículos y autopartes. Canadá impondrá medidas de represalia con "máximo impacto". La guerra comercial también salpicó a México, cuyo gobierno dará una respuesta oficial el 3 de abril. Ah, y prohibido enfadarse: si Canadá y la UE se alían contra EEUU, vendrán más sanciones.

 

Un mensaje de nuestros sponsors

Crece tu negocio sin romper el chanchito

Clientes nuevos, marketing que sí funciona y chances de ganarte $10,000... todo sin gastar ni un centavo. Verizon Small Business Digital Ready te da cursos y recursos gratis, a tu ritmo. ¿Lo mejor de todo? Podrías ser elegido para obtener una subvención de $10,000. Empieza ahora

 

EN PROFUNDIDAD
La IA ya puede imitar a Studio Ghibli. ¿Y ahora qué?

En solo 24 horas, los timelines se llenaron de imágenes generadas por ChatGPT al estilo de Studio Ghibli. Elon Musk, Sam Altman, bodas, memes, incluso eventos trágicos como el 11S, todo ha sido “Ghiblificado” por usuarios probando el nuevo generador de imágenes de OpenAI. La tecnología ya no necesita años de animación cuadro por cuadro: basta un prompt. Y mientras muchos celebran la accesibilidad creativa, otros se preguntan si esta revolución visual está dejando algo irremplazable atrás.

No se puede registrar un estilo, pero sí replicarlo hasta vaciarlo. Legalmente, el estilo visual no está protegido por derechos de autor. Eso es lo que permite que estas imágenes existan sin consecuencias inmediatas para OpenAI. Pero el debate no es solo legal: es cultural. Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, dijo en 2016 que la inteligencia artificial era “un insulto a la vida misma”. Hoy, su estética puede ser replicada por millones de usuarios en segundos, algo que ni él ni su estudio controlan. Lo que está en juego no es si se infringe una norma, sino si el arte sigue siendo arte cuando cualquier persona puede generar su versión “perfecta” de algo sin haberlo creado.

La IA no está reemplazando el arte; lo está redibujando. Más que un conflicto por los derechos de autor, esto es un punto de inflexión sobre cómo concebimos lo artístico. La AI —como ocurrió con otras revoluciones tecnológicas en la historia— no solo automatiza tareas, sino que redefine qué es creación y quién tiene la autoridad para hacerla. Para algunos, es una herramienta de acceso. Para otros, una amenaza existencial. Pero todos están siendo arrastrados por la misma ola. No se trata de decidir si la IA “debería” hacerlo, sino de reconocer que ya lo está haciendo, y que el marco ético y cultural que tenemos hoy no alcanza para responder las preguntas que plantea.

 

 

FRESH TAKES

Está de moda: cuentas oficiales usando imágenes generadas por ChatGPT o de OpenAI para ilustrar sus publicaciones. Pero lo de la Casa Blanca va más allá. Alguien, a quien le pagan por esto, creyó buena idea representar una deportación con una mujer llorando, esposada, usando una malla de cocina y frente a una bandera. No fue un error de juicio ni una falla de revisión, es una muestra clara del corazón de la estrategia mediática de esta administración.

Ubisoft no solo lanzó un nuevo Assassin’s Creed, también soltó una daga directa en X. Musk acusó a un streamer crítico de ser un vendido a una empresa “woke” como Ubisoft, y Assassin’s Creed le respondió con esto. ¿No se acuerdan cuando se supo que Musk le pagaba a gente para que le completara Path of Exile 2 mientras él decía ser top mundial? Pues sí, alguien se acordó.

Cuando hasta el 30% viene etiquetado como “soso”, sabes que algo se rompió en la economía o en la app. Qué bueno que ahora DoorDash y Klarna te dejan pagar la comida en cuotas, porque con menús que sugieren 100% de propina, pedir delivery en 2025 ya se parece más a sacar un crédito que a darse un gusto.

 What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.