- Tiempo AM
- Posts
- 👟 Zapatazos y zozobras
👟 Zapatazos y zozobras
Washington, DC | ABR 7 2025 |

Si alguna vez soñaste con beberte una Scranton Margarita mientras citabas los Dundies como si fueran los Emmy, hoy tienes una excusa legítima para hacerlo. Chili’s abrirá en Scranton. Sí, en ese Scranton. La próxima vez que veas “The Office”, ya no tendrás que imaginar el olor del Awesome Blossom. Solo falta que Ryan vuelva como pasante.
🌍 Rubio revoca todas las visas de ciudadanos Sudán del Sur
El Secretario de Estado anunció que EEUU cancelará todas las visas emitidas a titulares de pasaportes de Sudán del Sur, acusando al gobierno de “aprovecharse” del sistema migratorio estadounidense. También se suspenderá la emisión de nuevas visas, mientras crece la preocupación internacional por una posible nueva guerra civil en el país africano.
🚗 Musk critica las nuevas tarifas de Trump
El CEO de Tesla pidió una “zona de libre comercio” entre EEUU y Europa, pese a las nuevas tarifas del 20% impuestas por la administración Trump. Sus acciones se desploman tras el “Liberation Day”, vio la oportunidad de atacar al asesor Peter Navarro y simplemente la tomó: “Un PhD no construye nada”. Las bolsas de Tesla ya están sintiendo el golpe.
🛢️ Precios del petróleo se desploman por miedo a recesión global
El Brent y el WTI cayeron más de 3%, extendiendo pérdidas por la escalada arancelaria entre EEUU y China. Las represalias chinas subieron el tono, con aranceles del 34% a productos estadounidenses. JPMorgan ahora estima un 60% de probabilidad de recesión global este año.
👟 Nike esquiva zapatazo arancelario y mira hacia afuera
Peter Schiff advirtió que Nike no traerá su producción a EEUU pese a los aranceles de Trump. Vietnam, donde produce casi la mitad de su calzado, enfrentará tarifas del 46%. Nike ya cayó un 14.44% en bolsa y planea vender más en mercados como China. Mientras tanto, el consumidor estadounidense se queda con menos opciones... y más caras.
🇷🇺 Putin frota las manos ante la prisa de Trump por cerrar paz en Ucrania
La administración presiona por un acuerdo rápido, pero el Kremlin exige concesiones inaceptables bajo la fachada de un ceasefire. Pequeñas diferencias: mientras oligarcas rusos acceden a Washington, Zelensky ha sido públicamente humillado. Trump promete acabar la guerra rápido, pero todo apunta a que Putin ya está ganando en la mesa lo que no pudo en el campo.


Con una cámara en mano, 38 millones de seguidores y cero filtro, IShowSpeed hizo más por la percepción global de China en una semana que muchas embajadas en una década. No lo hizo con intenciones diplomáticas, ni siguiendo un guión. Lo hizo siendo él mismo: un joven estadounidense de 20 años, hiperactivo, impredecible y genuinamente curioso. Su serie de livestreams desde ciudades como Beijing, Chengdu y Shanghai se volvió un fenómeno. Pero lo más interesante no fue lo que mostró, sino cómo lo mostró—y cómo fue recibido por millones que, a través de su pantalla, descubrieron una China muy distinta a la de los titulares.
¿Quién es Speed? Y por qué importa que sea él quien lo mostró. Darren Watkins Jr., alias IShowSpeed, no es periodista, ni activista, ni diplomático. Es un streamer. Un creador que opera en la lógica del presente absoluto: la emoción en vivo, el caos, la reacción instantánea. Sin embargo, terminó siendo, sin querer, el rostro más efectivo del soft power chino en 2025. Lo que hace que Speed importe no es su fama, sino el modo en que conecta. No habla sobre el mundo; lo habita y lo transmite en tiempo real. Cuando él se asombra con el tren bala, sus millones de fans se asombran con él. Cuando baila en una plaza con una señora en Chengdu, su audiencia lo vive como si estuviera ahí. El viaje fue suyo, sí. Pero también fue colectivo.
La era del mensaje sin mensajero. Durante décadas, la propaganda tuvo estructura: voceros, lemas, campañas. Hoy, los contenidos más persuasivos no se presentan como discursos, sino como entretenimiento. No llevan sello oficial, pero circulan con más velocidad, credibilidad e impacto que cualquier comunicado de prensa. Lo de Speed no fue propaganda en el sentido clásico—pero sí fue una narrativa poderosa que alteró percepciones. Mostró una China moderna, amigable, tecnológicamente avanzada. ¿Fue espontáneo? Sí. ¿Fue aprovechado estratégicamente por el Estado chino? También. Y esa tensión es exactamente lo que define esta nueva etapa del juego geopolítico: la línea entre autenticidad y agenda ya no es visible, ni importa tanto para quien mira.
La diplomacia ya no se hace con embajadores, sino con algoritmos. Speed no se propuso representar a nadie, pero representó algo. Un momento, una mirada, una experiencia compartida por millones. Y eso—más que cualquier discurso de un secretario de Estado—es lo que construye hoy las imágenes nacionales. Los creadores de contenido ya no son solo narradores; son plataformas emocionales. Son los vehículos a través de los cuales millones sienten, reaccionan, reinterpretan el mundo. El mensaje ya no está en el contenido, sino en la relación entre quien lo emite y quien lo acompaña.
Por eso lo de Speed en China no es solo una anécdota pop. Es un capítulo más en la historia de cómo se reconfigura el poder en la era digital. No con tanques. No con tratados. Con una cámara, una conexión 5G, y un tipo gritando frente a una montaña iluminada diciendo: “Yo nunca había visto algo así en mi vida”.
Todo es eficiencia en el gobierno, hasta que los bolsillos de los magnates comienzan a doler. Elon Musk, Zuckerberg y Bezos sufrieron después del anuncio de las tarifas de Trump. ¿Resultado? El que ya sabes: que el CEO de Tesla atacó en X a Peter Navarro. Al final, parece que los aranceles no solo suben los precios, también bajan los egos.
Desde hoy puedes olvidarte del control fact-checking en Meta. Si quieres puedes decir que la Tierra es plana y lo único que verás es una nota de la comunidad al más puro estilo X. Como si eso fuera la máxima referencia de rigor científico. Antes era la falta a la información y ahora la sobredosis de fake news: el Internet poco a poco se convierte en una máquina de conspiraciones.
Te guste o no te guste el hockey, no todos los días se supera un récord. El ruso Alex Ovechkin superó a Wayne Gretzky como máximo anotador de la NHL y otras leyendas como Michael Jordan, Tom Brady y LeBron James lo felicitaron como lo que realmente es: otro gigante.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo AM aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.